Síguenos en nuestras redes sociales
Leticia, es la capital del hermoso departamento del Amazonas, ubicado al sur de Colombia, donde se encuentra con Perú y Brasil. Este departamento es atractivo por su riqueza natural y cultural, pues alberga 674 especies de aves, los hermosos delfines rosados,los lotos más grandes del planeta, el río más caudaloso y largo del mundo, la famosa anaconda, guacamayas multicolores, entre otras especies increíbles. El Amazonas colombiano comparte límites con Perú y con Brasil, incluso Leticia y Tabatinga (Brasil) están conectados por la vía Avenida Internacional en Colombia o Avenida da Amizade en Brasil, su paso libre facilita visitar Tabatinga y disfrutar del comercio y gastronomía que ofrece.
Puerto Nariño es el segundo municipio del departamento, está a 85km de Leticia siendo su conexión fluvial. Ofrece varios atractivos turísticos y es una parada en algunos tours.
Los habitantes del amazonas son hospitalarios y amables, en este departamento habitan comunidades indígenas como los ticunas, huitotos, yocunas, boras y mirañas. Por estas y mil razones más, cuando visites este destino ten la seguridad que vivirás experiencias únicas.
Es una isla de una extensión de 450 ha, tiene senderos elevados para conocer su entorno y habitantes. Estos recorridos son guiados por intérpretes ambientales indígenas, enseñan la historia de los micos en la isla, su comportamiento, organización social, reproducción y alimentación. La experiencia más grata es poder observar a los micos a poca distancia y tener algún contacto con estos. La isla está ubicada a 35km de Leticia y a unos 45 minutos de navegación por el río Amazonas.
Es una reserva donde disponen de puentes para observar el hermoso lirio de agua cuya hoja puede alcanzar 3 metros de diámetro, la Victoria Regia. Se ofrece un tour de 3 horas para observar la flora y fauna del lugar y disfrutar de historias, mitos y leyendas que cuentan los guías. Uno de los senderos entra en la selva, en el que se puede observar guacamayas, micos, heliconias y la flor de loto, entre otras plantas y animales. En verano se puede caminar en las playas del Amazonas y en el invierno, los recorridos se practican en canoas.
En este museo se puede apreciar la colección más grande de objetos representativos de las etnias indígenas del departamento, los ticuna, huitoto y yucuna. La exhibición consta de vasijas de ceremonias, remos, arcos y flechas, asientospensadores, máscaras en madera, trampas, canastos, cerbatanas, yanchamas, macanas, manguares, cernidores y vasijas de barro. Está ubicado en las instalaciones de la Biblioteca del Banco de la República, cuenta con un auditorio, una sala de lectura infantil y una general.
Es uno de los sitios de la ciudad para admirar el río Amazonas, además de disfrutar hermosos atardeceres, de las embarcaciones y la comunidad de la Isla de la Fantasía. En el malecón está el centro comercial Malecón Plaza, tiene zona de comidas, tiendas y bodegas de almacenamiento de pescado.
Es un parque de 293.500 ha ubicado a 60km de Leticia, donde se puede pescar, recorrer senderos y observar la flora como las victorias regias, los árboles de capirona, caoba, ceiba, uvo y cedro y la fauna como guacamayas, papagayos, los hermosos delfines rosados, el manatí, nutrias, dantas, el jaguar, caimán negro, la tortuga de agua dulce, anacondas, pirañas y otras más especies de aves, reptiles y mamíferos. El parque tiene un centro de visitantes “Yawae” que significa “madre de las aguas”, desde este punto se puede hacer caminatas acompañadas de guías ticunas.
Parque Santander
Puerto Nariño
Comunidades indígenas
Mirador desde la torre de la catedral
Isla de Santa Rosa (Perú)
Línea de Frontera
Reserva Tanimboca y Serpentario
Explora nuestra lista del Amazonas
El festival llamado El Pirarucú de Oro, es el evento principal, el cual hace un homenaje al Pirarucú, un enorme pez que navega en el río Amazonas. Este espécimen puede llegar a medir 3 metros y pesar más de 200 Kg. El festival se celebra finalizando el mes de noviembre desde 1986. Durante el evento, los habitantes de Colombia, Brasil y Perú sus culturas comparten sus tradiciones y la música amazonense.
La Patarasca , es el plato tradicional de la región. El cual se prepara usando carne de los peces como el Dorado y el Pintadillo, además lleva ajo, pimentón y cebolla sazonado dentro de hojas de plátano. Se acompaña con patacones y fariña, una especie de harina preparada a base de yuca.
El Casabe o Cazabe es en otras palabras es el pan para algunas comunidades indígenas de la Amazonía y se hace del almidón de yuca. Tiene una consistencia dura y generalmente se prepara de forma circular y delgado.
El Mojojoy es un plato muy particular de esta región y consiste en una larva proveniente de escarabajos. Los resguardos indígenas, aprecian este plato por su alto contenido nutricional. Pero en los restaurantes de comida típica los sirven fritos, asados y rellenos.
Además, de la comida típica, el Amazonas posee una oferta gastronómica exótica y variada. En Leticia también se puede encontrar comida típica Colombiana.
Explora los lugares para comer y beber en el Amazonas
En Leticia puedes irte de rumba y disfrutar de ritmos colombianos más populares como la salsa, cumbia, vallenato y reggaetón. Por su cercanía al Brasil hay clubes que ofrecen ritmos brasileños como la samba.
Explora los bares y discotecas del Amazonas
Las artesanías son los artículos más destacados a comprar en Leticia, estas son fabricadas por las comunidades indígenas, como collares, mochilas, tejidos y tallas en madera.
Explora las tiendas en el Amazonas
Si estás en Leticia transitan taxis, buses, moto carros y mototaxis, siendo la moto el principal medio de transporte urbano dentro de la ciudad.
Si vas a navegar sobre el río Amazonas y sus afluentes, puedes hacerlo sobre embarcaciones pequeñas, cruceros y barcos que incluso viajan hasta Brasil y Perú.
Desde las principales ciudades de Colombia se puede llegar a Leticia al Aeropuerto Internacional General Alfredo Vásquez Cobo.
A Leticia no se puede llegar por tierra. Otra opción aparte de llegar por aire es por medio del transporte fluvial. Para ello existen las siguientes rutas:
Leticia te ofrece variedad de alojamientos para todos los gustos. Existe la posibilidad de compartir dormitorio y baño con otros viajeros hasta alojarte en prestigiosos hoteles que incluyen todas las comodidades para vivir una experiencia inolvidable. Además, se pueden encontrar posadas turísticas, las cuales se deben reservar con anterioridad.
Armenia Ciudad Milagro, capital y eje central del departamento del Quindío,
Cuando viajamos a algún lugar, nos gustaría poder vivir al máximo las experiencias que nos ofrece, para esto tenemos que tener presente, que los lugares y culturas que visitamos tienen unos cuidados que deben ser respetados y promovidos por nosotros mismos. No queremos perturbar, dañar o realizar una acción que genere un impacto negativo en nuestra visita, sobre todo debemos trabajar y aportar en la conservación y protección de los lugares naturales y del patrimonio cultural.
Por esto, te invitamos a que tengas en cuenta los siguientes puntos:
Síguenos en nuestras redes sociales
Si deseas ayudarnos a ampliar o corregir alguna información o recomendar algún lugar o actividad, escríbenos a [email protected].
No hay revisiones