Síguenos en nuestras redes sociales
Armenia es la capital del departamento del Quindío, conocida también como «Ciudad Milagro» por su rápido crecimiento urbano a poco tiempo de ser fundada como un municipio, hace parte de la región del Eje Cafetero, por lo que se distingue su cultura cafetera. Es una ciudad pequeña, de gente amable en la que se caracteriza la cercanía al contacto de la naturaleza y ser eje central del departamento.
Es el contacto con la naturaleza dentro de la ciudad, un parque que permite a sus visitantes disfrutar de senderos, lagos, cascadas, praderas, flores, árboles, puentes, peces y otros animales. Tiene un patinodromo, parque para niños, una concha acústica y módulos para eventos y parqueadero de pago. Su entrada tiene un costo (precio 2016 de $1.500 por persona) y su horario de visita es de lunes a viernes de 8am a 6pm y fines de semana y festivo de 8am a 7pm. Es ideal para hacer picnics, jugar cartas y pasear en sus senderos. La visita en diciembre para disfrutar las decoraciones navideñas es imperdible.
Único museo del Oro que tiene el Eje Cafetero. Aquí se exhiben piezas orfebres y cerámicas de los Quimbaya, hallazgos del Cauca Medio, figuras de artes plásticas y pintura, que nos enseñan su cultura, vida y el modo en que concebían al mundo a través de estas interpretaciones artísticas. En sus instalaciones hay una biblioteca infantil, cafetería y jardines exteriores para disfrutar durante la visita. La entrada es libre y el horario de funcionamiento es de martes a Domingo de 10am a 5pm.
Plaza principal de Armenia, fue la primera construida por los colonos como lugar de encuentro y mercado. Se puede disfrutar de la Catedral La Inmaculada Concepción, puesta en servicio desde 1972, con un diseño moderno que representa las tiendas de los Israelitas; el Monumento al Esfuerzo que simboliza el trabajo, la pujanza y la cordialidad de los cuyabros (gentilicio para las personas de Armenia): y la escultura de El Libertador Simón Bolívar. La gobernación está situada a un costado de la plaza, a sus alrededores hay cafés y comercio y está conectada con el Centro Comercial de Cielos Abiertos, también conocida como la «Carrera 14». Aunque es un lugar concurrido, se recomienda tener cuidado con sus pertenencias y no transitarla de noche.
Es un recorrido peatonal de la carrera 14 desde la calle 12 hasta la calle 22. Perfecto para hacer compras, con varias tiendas de ropa, calzado, accesorios, artesanías, cafés, restaurantes y otras. Está ubicado en el centro y su recorrido conecta con la Plaza de Bolívar y el Parque Sucre.
Barranquismo
Parque los Fundadores
Monumento La Locomotora
Explora nuestra lista de Armenia
Las Fiestas Aniversarias de Armenia se celebran en el mes de Octubre, cuenta con eventos como conciertos, desfile de chapoleras, concurso de duetos, cabalgatas, espectáculos infantiles, actividades culturales e informativas. El evento más representativo de las fiestas es el desfile del Yipao, donde se muestra como el Jeep Willys ha servido como medio de transporte y de carga en la región del Eje Cafetero, por lo que éste se ha convertido en un símbolo de la cultura cafetera.
La bandeja paisa es un plato que ha dejado la herencia paisa, consiste en frijoles, carne molida, chorizo, chicharrón, huevo, tajadas o patacón, arroz, aguacate y arepa.
La Arepa es uno de los alimentos más importantes en la gastronomía de los cuyabros, consiste en una masa de maíz asada. Normalmente se come en el desayuno con queso y mantequilla y en el almuerzo o comida como un acompañamiento.
En cualquiera de los destinos del Eje Cafetero, es importante tomarse una taza de café, disfrutar del paisaje, la gente y los amigos.
La oferta gastronómica de Armenia es variada, aparte de la comida típica, hay comida rápida, italiana, asiática, española y otras. Hay restaurantes en la zona urbana y en la zona campestre, por lo general los restaurantes que están a las afueras de la ciudad son restaurantes de comida típica.
Explora los lugares para comer y beber en Armenia
Los bares están ubicados en la zona del centro y del norte de la ciudad, algunos de estos restaurantes bar. Las discotecas son pocas y sólo en las afueras de la ciudad hay discotecas donde la fiesta es hasta la madrugada.
Explora los bares y discotecas en Armenia
Las zonas de compras en Armenia están concentradas en el centro y los centros comerciales. En el centro está el centro comercial de los cielos abiertos, que es una parte de la carrera 14 como peatonal.
Explora las tiendas en Armenia
Armenia cuenta con sistema de transporte de autobuses urbanos, son buses de color rojo y se llaman TINTO. La mayoría de sus rutas pasan por el centro. Esta red de transporte de autobuses comunica casi toda la ciudad, se aconseja preguntar a los locales por las rutas y el horario de estos. Hay otro tipo de buses pequeños llamados «busetas» con rutas dentro de la ciudad, pero con destino final en los pueblos del departamento.
El servicio de taxis se presta todo el día, todos los días de la semana y la tarifa mínima varía de acuerdo a la hora del día y el día de la semana, es decir que las carreras nocturnas tiene un re cargo y los días domingo y festivo también. El costo de la carrera desde la ciudad de Armenia hacia le aeropuerto o hacia algún pueblo del departamento, tienen un recargo adicional, sin embargo, es un medio transporte asequible. Se recomienda pedir un servicio de taxi por medio de aplicaciones o vía telefónica, en especial por las noches.
Pico y placa
El pico y placa es una restricción que existe en algunas ciudades del país para restringir la cantidad de vehículos que circulan en zonas especificas para mejorar la movilidad. La restricción se hace de acuerdo al último número de la placa del vehículo por días. Los vehículos que se movilicen por estas zonas los días que tienen la restricción pueden ser multados.
En Armenia hay pico y placa en el centro y en toda la ciudad. En toda la ciudad el pico y placa tiene los horarios de 7:30 am. a 9:30 am.; de 11:30 am. a 2:30 pm. y de 5:30 pm. a 7:30 pm. En la zona del centro tiene el horario de 7:30 am. y las 7:30 pm.
La zona del centro con pico y placa es entre la calle 11 y la 25 y las carreras 14 y 20.
Las restricciones por el último número de la placa para automóviles en Armenia son: Lunes: 1 y 2, Martes: 3 y 4, Miercoles: 5-6, Jueves: 7 y 8, y Viernes: 9-0. Los días sábado, domingo y festivo no hay restricción vehicular.
Las restricciones por el último número de la placa para motos en Armenia son:: Lunes: 1 y 2, Martes: 3 y 4, Miercoles: 5-6, Jueves: 7 y 8, y Viernes: 9-0. Los días sábado, domingo y festivo no hay restricción vehicular.
Por aire se puede viajar a Armenia al Aeropuerto Internacional El Edén o por su cercanía a Pereira al Aeropuerto Internacional Matecaña.
El departamento del Quindío limita con otros 3 departamentos: Valle del Cauca, Tolima y Risaralda, así que la ciudad de Armenia está conectada con sus 3 ciudades: Ibagué, Cali y Pereira. Para viajar desde Ibagué hay que pasar por el alto de la línea, se recomienda tener mucho cuidado porque algunas partes del trayecto son angostas, hay curvas y trafico pesado. El trayecto y la carretera de Cali a Armenia es suave y casi plano, tiene partes de doble calzada por lo que se agiliza el trafico y el tiempo de viaje. Las ciudades de Pereira y Armenia están conectadas por la autopista del café, su recorrido en automóvil puede durar en promedio una hora, gran parte de este es de doble calzada y sólo tiene un peaje.
En transporte público, se llega al Terminal de Transporte de Armenia.
Los hoteles más cotizados en Armenia son los hoteles campestres. La zona hotelera está concentrada en el centro de la ciudad, en el norte y en las afueras en las zonas campestres. Puedes encontrar hoteles, hoteles boutique, hostales y hoteles campestres.
Salento, pueblo para disfrutar la tranquilidad de sus calles, la gentileza de su gente, disfrutar de sus parques naturales y entrar en la cultura cafetera.
Cuando viajamos a algún lugar, nos gustaría poder vivir al máximo las experiencias que nos ofrece, para esto tenemos que tener presente, que los lugares y culturas que visitamos tienen unos cuidados que deben ser respetados y promovidos por nosotros mismos. No queremos perturbar, dañar o realizar una acción que genere un impacto negativo en nuestra visita, sobre todo debemos trabajar y aportar en la conservación y protección de los lugares naturales y del patrimonio cultural.
Por esto, te invitamos a que tengas en cuenta los siguientes puntos:
Síguenos en nuestras redes sociales
Si deseas ayudarnos a ampliar o corregir alguna información o recomendar algún lugar o actividad, escríbenos a [email protected]
No hay revisiones