La Sexta, Barrio Granada, el sur de Cali, La calle Quinta y Menga son las zonas donde se puede encontrar diversos Bares y Discotecas en los que hay espacio para todos los gustos.
Síguenos en nuestras redes sociales
Cali es uno de los principales centros económicos e industriales del país y el principal centro urbano, económico, industrial y agrario del suroccidente colombiano, por estos y otros atributos es la capital del departamento del Valle del Cauca. Se destaca por su cultura alegre, su salsa y sus hermosas mujeres.
Además, la ciudad es un destino muy atractivo por sus espacios históricos, parques naturales, por el turismo médico, por sus espacios para practicar deportes a altos niveles y por lugares de diversión nocturnos.
Es uno de los barrios más antiguos y tradicionales de Cali, considerado Patrimonio Nacional y Monumento Nacional. Muchas de sus casas aún conservan y mantienen su arquitectura colonial, en las cuales albergan talleres artesanales, anticuarios, tiendas de artesanías, espacios de arte y cultura, cafés, bares, restaurantes y alojamiento. La Capilla de San Antonio está situada en la colina del barrio, es de color blanco con arco en ladrillo y columnas laterales. El altar mayor es de estilo barroco con imágenes de la época colonial y la imagen de San Antonio de Padua.
Conocido también como el Bulevar del Río por estar a orillas del río Cali, es un bulevar en el centro histórico de la ciudad. Se ha convertido en un punto de reunión para turistas y locales y que alberga diferentes exposiciones artísticas y culturales. Entre los lugares más representativos del Bulevar se encuentra: Iglesia la Ermita, el Teatro Jorge Isaacs, el Parque de los poetas, el Edificio Coltabaco y las esculturas de las gatas del Gato de Tejada. En lo largo del Bulevar hay restaurantes.
El Zoológico de Cali es atravesado por el río Cali, tiene unos 1000 ejemplares de más de 170 especies, de las cuales más del 80% son nativas. Tiene un Acuario con 11 vitrinas de agua salada y 9 de agua dulce; Aviario con aves nativas; Herpetario para ver diversas serpientes, cocodrilos y ranas venenosas de Colombia; Mariposario con 800 especímenes de mariposas, donde además enseñan el procesos de metamorfosis; Área de primates en 6 ambientes; y demás recorrido donde se pueden admirar felinos, antílopes, venados, oso y otros. En todas sus instalaciones hay lugares para descansar, comer alguna merienda y para refrescarse y dispone de una plazoleta de comida.
Está ubicado en el Cerro Los Cristales a una altura de 1474 metros, un mirador con una hermosa vista de Cali y maravillosos atardeceres. La estatua tiene 26 metros de altura, un pedestal de 5 metros y 21 metros de envergadura. Se recomienda llegar en automóvil propio o en taxi y preguntar por los horarios adecuados de visita.
El gato del río es una obra del artista Hernando Tejada. La escultura tiene 3,50 metros de alto, 3,40 metros de ancho, un espesor de 1,95 metros y un peso de 3 toneladas. Se encuentra en la margen izquierda del río Cali en la Avenida 4N Oeste acompañado de varias gatas, estas de diferentes artistas.
Paseo Bolívar
Complejo Religioso la Merced
Teatro Municipal
Complejo Religioso de San Francisco
Jardín Botánico
Museo de Arte Moderno La Tertulia
El Festival de Petronio Alvarez se celebra en el mes de agosto, el cual rinde tributo a los ritmos del pacífico colombiano.
En septiembre se celebra el Festival Mundial de La Salsa, evento en el cual participan orquestas, la escuelas de salsa de la ciudad y academias de otros países.
El Cali Exposhow toma lugar en octubre, evento especializado en salud, belleza y moda.
La Feria de Cali es el evento más importante de la ciudad, se celebra en Diciembre. Siendo este uno de los eventos más importantes. La feria ofrece a sus visitantes variadas opciones como el reinado panamericano de la caña de azúcar, la feria taurina, el desfiles de autos clásicos, el Salsódromo (evento realizado en la calle, con el cual se inaugura la Feria, donde las mejores academias de Salsa de la ciudad, deleitan a sus espectadores con sus mejores pasos y trajes), el superconcierto (evento realizado en el Estadio Pascual Guerrero, en el cual artistas nacionales e internacionales ofrecen sus mejores shows hasta la madrugada). Otro evento muy tradicional, es el encuentro de salsomanos, melómanos y coleccionistas. Además, también hay espacio llamado Las Tascas, el cual posee oferta cultural y gastronómica nacional e internacional.
El cholado o cholao, es una mezcla de varias frutas con hielo raspado,acompañado de diferentes salsas y leche condensada. Aunque algunos comerciantes adicionan otros productos como el milo. Es un aperitivo muy apetecido por ser refrescante y contener frutas tropicales.
El pandebono es una especie de pan de forma achatada a base de harina de almidón de yuca, maíz, queso y huevo.
La lulada es una bebida refrescante a base de lulo macerado, acompañado de jugo de limón, hielo y azúcar. También se puede encontrar otras recetas en las que se le adiciona licores como vodka, aguardiente, leche condensada u otros ingredientes.
El pacífico colombiano ha aportado su valioso conocimiento y tradición a la gastronomía que ofrece actualmente Cali. Por ello, brinda una carta exótica y variada, sin dejar del lado los platos internacionales y ha concentrado sus zonas gastronómica en sectores como el barrio Granada, San Antonio, El Peñón, Ciudad Jardín, y también las plazas de mercado como Alameda y sus alrededores, el Porvenir y las salidas de la ciudad como la vía al mar y por supuesto los hoteles.
Explora los lugares para comer y beber en Cali
Cali es conocida por ser la capital mundial de la salsa. Por ello, las zonas de rumba van de norte a sur y de oriente a occidente.
Juanchito, ubicado al norte de la ciudad es el lugar por excelencia para los salseros donde la fiesta va hasta el amanecer
La Sexta, Barrio Granada, el sur de Cali, La calle Quinta y Menga son las zonas donde se puede encontrar diversos Bares y Discotecas en los que hay espacio para todos los gustos.
Cali cuenta con diversos y modernos centros comerciales distribuidos por toda la ciudad. En ellos, los visitantes pueden además de adquirir diversos productos y servicios, encontrarán espacios adecuados para compartir y divertirse.
Por otro lado, existen zona como Las Calles de Oro, ubicadas en el centro de la ciudad, donde se puede adquirir calzado, ropa, accesorios, entre otros productos a precios muy favorables. El lugar para las compras oulet es el Centro Comercial Unico, ubicados en la zona norte de la ciudad.
En cali existen buses tradicionales que prestan su servicio a todas las zonas de la ciudad. También transitan por carriles exclusivos los autobuses articulados que son de gran capacidad perteneciente al sistema Masivo Integrado de Occidente (MIO). Para acceder a este sistema se debe hacer con una tarjeta, la cual es recargable en diferentes estaciones y establecimientos con los cuales tienen convenio. Además, el MIO posee transporte de cable aéreo que conecta la Estación de Cañaveralejo con el populoso sector de Siloé, ubicado en el suroccidente de Cali.
Otra opción de transporte rápida es el taxi.
El Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en el corregimiento de Palmaseca en el municipio de Palmira, desde 1971 presta servicio de movilidad de pasajeros y carga a Cali y demás municipios del Valle del Cauca. Se encuentra a una distancia aproximada de 23 Km de Cali.
Cali posee una terminal municipal de transportes, ubicada al Norte de la ciudad. Desde allí salen rutas hacia el Cauca, Bogotá, Medellín, el eje cafetero y el sur de Colombia.
Cali posee una infraestructura hotelera muy amplia y variada , reconocida por su cómodos precios y confortables locaciones.
Cuando viajamos a algún lugar, nos gustaría poder vivir al máximo las experiencias que nos ofrece, para esto tenemos que tener presente, que los lugares y culturas que visitamos tienen unos cuidados que deben ser respetados y promovidos por nosotros mismos. No queremos perturbar, dañar o realizar una acción que genere un impacto negativo en nuestra visita, sobre todo debemos trabajar y aportar en la conservación y protección de los lugares naturales y del patrimonio cultural.
Por esto, te invitamos a que tengas en cuenta los siguientes puntos:
Síguenos en nuestras redes sociales
Si deseas ayudarnos a ampliar o corregir alguna información o recomendar algún lugar o actividad, escríbenos a [email protected].
No hay revisiones