Síguenos en nuestras redes sociales
Medellín, ciudad de la eterna primavera. Reconocida por la moda, el turismo y la calidez su gente.
Medellín, ciudad de la eterna primavera, se conoce así por su clima cálido y para algunos perfecto durante todo el año.Es la capital del Departamento de Antioquia, reconocida y valorada por los colombianos y extranjeros como una ciudad emprendedora y turística. En las últimas décadas, la ciudad ha tenido una gran transformación, destacándose por su desarrollo económico, cultural y urbanístico. Por ello, es huésped de congresos, ferias, festivales, simposios y juegos internacionales.
La moda, el turismo y el comercio son ejes fudamentales de la economía de la ciudad, ya que atraen gran cantidad de personas quienes por direntes épocas del año disfrutan de la variedad y oferta cultural que Medellín ofrece.La hospitalidad y amabilidad de sus habitantes, la oferta de transporte, hacen de la ciudad un destino dinámico y agradable.
Qué ver y hacer en Medellín
Nuestro top 5, lo más destacado de Medellín
Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe
Considerado como un museo vivo donde puedes apreciar del Orquideorama “José Jerónimo Triana”, variedad de plantas, lago artificial, tienda-vivero, además de colecciones documentales, auditorios, cafés, Restaurante In Situ y el Edificio Científico. Se encuentra ubicado frente al Parque Explora, zona norte de Medellín.
Pueblito Paisa
El pueblito paisa se encuentra ubicado en el cerro Nutibara a 80 M de altura. La construcción es la representación de un típico pueblo antioqueño de comienzos del siglo XX. Las edificaciones coloniales que componen el pueblito paisa son la iglesia, la alcaldía, la escuela, la casa de artesanías y la casa cural. Los turistas pueden encontrar restaurantes de comida típica, el museo ciudad de Medellín y tiendas de artesanías. Desde el cerro se pueden apreciar vistas panorámicas de la ciudad de Medellín. Para llegar a este tradicional lugar, se puede hacer en vehículo por una ruta pavimentada o a través de vías y senderos adecuados para caminantes y deportistas. En las laderas del cerro se localizan el teatro al aire libre Carlos Vieco, con capacidad para 4.000 espectadores, y el Parque de las Esculturas, con obras de artistas nacionales y extranjeros.
Plaza de Botero
Se encuentra en el centro de la ciudad. Es un parque museo expuesto al aire libre, donde se encuentran las famosas esculturas del artista plástico Antioqueño Fernado Botero. La plaza tiene 7.500 m2 donde se exhiben 23 esculturas.
Edificio Inteligente EPM
Es una de las edificaciones emblemáticas de la ciudad, debido a su innovador diseño y automatización de sus instalaciones. En este espacio se puede admirar la arquitectura del edificio, zonas verdes, el uso de bicicletas públicas, la oferta gastronómica de sus alrededores y explorar los servicios de EPM en el Museo del Agua. En diciembre el edificio es decorado con luces y proyecciones de imágenes en el agua. Es un show gratuito.
Parque Explora
Centro interactivo que combina la ciencia y la tecnología. Posee 22 mil metros cuadrados de área interna. Este innovador lugar tiene el acuario más grande latinoamérica que alberga 25 peceras en las que se exhiben más de 400 especies y 4000 ejemplares entre peces, anfibios, reptiles y artrópodos de aguas dulces y saladas de Colombia, cuenta con un auditorio para proyecciones en 3D, una sala infantil y salas de exposiciones temporales. Se encuentra ubicado en la zona norte de Medellín. A el se puede acceder a través del Metro , rutas urbanas y vehículo propio. Además, cuenta con un parqueadero cubierto para vehículos particulares.
Más para ver y hacer en Medellín
Museo de Arte Moderno de Medellín
El «El MAMM» (sigla de Museo de Arte Moderno de Medellín) como es conocido popularmente es un espacio cultural dedicado a la investigación, conservación y divulgación en los campos del arte moderno y contemporáneo. Cuenta con un área de 7.220 metros cuadrados y cinco pisos, seis salas y una terraza para exposiciones, un teatro con capacidad para 256 personas, tres laboratorios para realizar talleres y actividades, librería, restaurante, café, tienda de artesanías y parqueadero cubierto. Está ubicado en el sector Ciudad del Río, cerca de la Estación Industriales del Metro. Entre sus principales atractivos se encuentran las 233 obras exhibidas de la pintora antioqueña Débora Arango y Hernando Tejada. Entrar al sitio web oficial para ver sus tarifas de entrada y más información http://elmamm.org/
Casa Gardeliana
Escenario ubicado en el barrio Manrique dedicado a la cultura e historia del tango. En 1995 fue declarado monumento cultural histórico. Los visitantes podrán disfrutar de colecciones fotográficas, fonografías, audiovisuales y documentales, shows en vivo de baile y canto. Sus espectáculos de tango se ofrecen el último viernes de cada mes. Ingreso totalmente gratuito. Está en la Carrera 45 # 76 – 50 sobre La Avenida Carlos Gardel del Barrio Manrique. Su horario es de Lunes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Presentaciones de tango: Último viernes de cada mes, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Entrada: Libre.
Parque Arví
Es una reserva ecoturística de 16.000 hectáreas. Posee 54 Km de senderos por donde los visitantes pueden transitar recorriendo sus paisajes.Sus principales atractivos son variedad de flora, fauna, gastronomía, cultura e historia de la región. Las actividades que pueden practicar sus visitantes son caminatas por los senderos, montar bicicleta, montar a caballo, camping, picnics y paseo en el cable turístico. Este tranquilo lugar se encuentra ubicado en el corregimiento de Santa Elena y a él se puede llegar a través del Cable Metro, vehículo, motocicleta o bicicleta. La temperatura del lugar oscila entre los 12 °C y 17° C.
Explora nuestra lista de Medellín
Disfruta los mejores eventos de Medellín
Durante todo el año, Medellín celebra gran cantidad de eventos. Sin embargo, La Feria de Las Flores es su principal festividad, la cual rinde homenaje a temas ancestrales propios de la cultura antioqueña. Cada año, locales y extranjeros se reúnen para disfrutar del desfile de autos viejos, conciertos, fondas , trovas, festival de las orquídeas, sonido sobre ruedas, música y el desfile de silleteros,este último considerado el evento principal de la feria en el cual desde el Corregimiento de Santa Elena llegan hasta la ciudad los silleteros ( Hombres y mujeres campesinos) a engalanar las calles de Medellín con hermosas silletas elaboradas a mano con las mejores flores que ellos mismos cultivan.
Nuestra mini guía gastronómica, lo que debes probar en Medellín
El plato tradicional en Medellín es la bandeja paisa compuesta por varios ingredientes:frijoles, arepa, plátano, arroz, aguacate, chicharrón, carne molida, entre otros.
La cazuela de frijoles es otro plato tradicional de la región. Es un preparativo a base de frijoles acompañado de aguacate, chicharrón, ripio de papa, plátano, carne molida y chorizo.
La mazamorra es un aperitivo a base de maíz y leche, el cual se acompaña con bocadillo, panela o azúcar.
Además, de la comida típica, Medellín ofrece una oferta gastronómica bastante variada, desde platos locales hasta los más internacionales ,los cuales se pueden disfrutar en diferentes sectores de la ciudad como Laureles, Plaza Mayor, el Centro de la ciudad;Calle de la Buena Mesa,Parque Lleras, El Corredor Turístico de las Palmas,La Milla de Oro y Paseo Provenza, éstas últimas ubicadas en el Poblado.
Explora los lugares para comer y beber en Medellín
Y si te vas de fiesta
Medellín ofrece diversión para todos los gustos, por ello si se desea compartir en familia y amigos en un ambiente crossover, los sectores recomendados son Río Sur, el Parque Lleras, Las Palmas, Barrio Colombia, La 70 y La 33.
Para quienes buscan rumba alternativa, en la que la electrónica y ritmos similares son los deseados, El Poblado, Rio Sur, Milla de Oro, La Strada son las zonas recomendadas.
Para quienes desean divertirse al mejor estilo de la comunidad Lgbti, los sectores recomendados son El Poblado, Estadio, La 33 y el centro de la ciudad.
Para los salseros y melómanos, los sectores recomendados son La 70, el centro de la ciudad y San Juan.
Los rockeros encuentran su espacio en el Lleras y La 33.
Explora los bares y discotecas en Medellín
De compras
Medellín es reconocida por su tradicional industria textil, lo que ha permitido que año tras año se realice dos eventos muy importantes llamado Colombiatex de las Américas y Colombiamoda, en los cuales diseñadores locales e internacionales, compradores y turistas se reúnen para enseñar y disfrutar de la creatividad, innovación y tendencias en lo que a moda se refiere.
Varios de estos exclusivos diseños se pueden adquirir en tiendas de centros comerciales y en las vitrinas en Provenza y Primavera, sectores del Poblado.También, hay otros espacios comerciales, entre los que se destacan El Centro Mundial de la Moda,la Calle 33 y la Carrera 65, los outlet de la Avenida Guayabal y Calle Colombia.
Explora las tiendas en Medellín
Cómo te transportas
Medellín posee un sistema privado de buses que atiende todas las zonas del municipio. Incluso hay rutas que circulan hasta los municipios aledaños. El Sistema Integrado de Transporte Masivo del Valle de Aburrá SITVA, integra algunas de las rutas de buses privados con el servicio público del metro. Mediante el SITVA, el usuario, adquiriendo un solo tiquete, puede transportarse y transbordar entre bus, metro, metrocable y metroplús.
Además, posee el sistema Metro, el cual tiene siete líneas operativas en cuatro componentes de tecnología: metro, tranvía, cables y rutas de buses (alimentadoras e integradas) y tranvía. El sistema cubre la ciudad de Medellín, los municipios de Envigado, Itagui, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Bello, Barbosa, Girardota y Copacabana.
Que debes saber antes de viajar
Información prácticaCómo llegar por aireCómo llegar por tierraDónde dormir
- 24°C de temperatura promedio.
- Altura de 1.495 m.s.n.m.
- Hora local GMT-5.
- La moneda es el Peso colombiano, Peso ($) (COP).
- En algunos establecimientos y hospedajes reciben dólares estadounidenses y euros, aunque es más fácil tener pesos colombianos.
- En algunos establecimientos y hospedajes se puede pagar con tarjetas de crédito o débito, sin embargo se recomienda preguntar siempre si se puede pagar con tarjetas. Mejor tener efectivo.
- El idioma nativo es el Español, pero en algunos lugares te pueden hablar en inglés, incluso algunos tours son en inglés.
- El número indicativo telefónico es el 4
- El clima en Medellín es frío y húmedo, tiene periodos secos entre febrero y marzo – junio y agosto y periodos lluviosos entre abril y mayo – octubre y Noviembre.
- La energía doméstica es de 110 voltios (110V AC, 60Hz). Se usan conectores eléctricos o enchufes con dos pines planos de entrada o con un tercer pin redondo.
En Medellín existen dos aeropuertos en los que operan líneas aéreas nacionales e internacionales, uno denominado José María Córdova, dentro del municipio de Rionegro A 45 minutos de Medellín y el otro denominado Enrique Olaya Herrera ubicado en Medellín.
Aeropuerto Internacional Olaya Herrera (Medellín, Antioquia)
Carrera 65 A # 13 – 157 Barrio Guayabal, Medellín.
Aerolíneas en el Aeropuerto Internacional Olaya Herrera
Easy Fly
ADA (Aerolínea de Antioquia)
SATENA
Medellín posee dos terminales de transportes, una de ellas ubicada en el norte y otra en el sur. Hasta ambas terminales llegan buses de los diferente municipios de Antioquia y diverso lugares de Colombia.
Desde la Terminal del Norte salen los buses hacia Bogotá y la Costa Atlántica. Desde la Terminal del Sur salen los buses que se dirigen a Manizales, Pereira, Armenia y Cali. Ambas terminales se caracterizan por ser centros comerciales que ofrecen variadas opciones como tiendas de ropa, restaurantes, servicios bancarios, entre otros.
Para ingresar a Medellín en su propio vehículo deberá atravesar la troncal que conecta todas las capitales del Caribe, la Troncal de la costa Norte.
Aunque , esta no es la única posibilidad, también es posible acceder a la ciudad tomando la Troncal de Occidente, que la comunica con el Sur del país, o la autopista Medellín – Bogotá.
También se pueden utilizar la Troncal del Café y la carretera en dirección al mar que forma parte de la vía Panamericana, así como otras vías de carácter secundario que integran a todas las regiones de Antioquia.
Ambas terminales terrestres de transporte se destacan por ser centros comerciales, en los que el usuario podrá encontrar tiendas de ropa, restaurantes, cafés, servicios bancarios, entre otros.
La oferta de alojamiento es variada. La zona del Poblado es recomendada en cuanto a seguridad se refiere, además el viajero podrá encontrar restaurantes, bares, cafés, tiendas, entre otros. La zona de Laureles es otra opción que ofrece variedad de restaurante, discotecas y sitios agradables.El centro de la ciudad es otra opción más económica y cerca hay varios lugares turísticos de la ciudad.Sin embargo, en la noche hay que tomar precauciones. La zona del Estadio es un espacio más tranquilo, aunque cerca se encuentra la 70, sector que alberga varios restaurantes y discotecas. En conclusión, en Medellín, el viajero podrá alojarse desde hoteles económicos, pasando por los boutique hasta alquilar apartamento para su estadía.
Explora donde dormir en Medellín
Más experiencias por vivir en Medellín
Explora más experiencias en Medellín
Otros destinos para visitar
No se ha encontrado entradas
Turista responsable y consciente
Cuando viajamos a algún lugar, nos gustaría poder vivir al máximo las experiencias que nos ofrece, para esto tenemos que tener presente, que los lugares y culturas que visitamos tienen unos cuidados que deben ser respetados y promovidos por nosotros mismos. No queremos perturbar, dañar o realizar una acción que genere un impacto negativo en nuestra visita, sobre todo debemos trabajar y aportar en la conservación y protección de los lugares naturales y del patrimonio cultural.
Por esto, te invitamos a que tengas en cuenta los siguientes puntos:
- Antes de realizar un viaje, investiga las reglamentaciones que tienen los entes gubernamentales en cuanto a la protección y conservación del lugar a visitar.
- Respeta y cumple las reglamentaciones.
- Respeta la naturaleza, la flora y la fauna del lugar que visitas. Los animales y plantas deben vivir en su ecosistema, es ilegal llevarnos los animales y plantas. No debemos alimentarlos o manipularlos sin autorización del ente legal encargado.
- Maneja adecuadamente los residuos. No dejemos basuras y residuos en lugares naturales, ni botemos las basuras en las calles.
- Respeta las costumbres y cultura de los habitantes locales.
- No hagas daños en los bienes públicos o privados.
- Cuida los bienes considerados patrimonio cultural, no realices acciones inadecuadas que puedan afectarlos.
- Optimiza el consumo de agua y energía para no desperdiciar estos recursos.
Síguenos en nuestras redes sociales
Si deseas ayudarnos a ampliar o corregir alguna información o recomendar algún lugar o actividad, escríbenos a [email protected].
Fuentes: Colombia.travel, Aeropuerto José María Córdova
No hay revisiones