Síguenos en nuestras redes sociales
Recorrer el Valle del Cocora, conocer la Palma de cera (árbol nacional de Colombia), admirar sus coloridas casas coloniales, comprar artesanías, comer trucha con patacón y conocer del café en una finca, son las principales experiencias que hacen que Salento sea un lugar para vivir experiencias únicas y auténticas.
Es el mirador con mejor vista al Valle del Cocora, realmente se puede admirar el paisaje, las palmas de cera y ver como el río Quindío atraviesa el Valle. Su estructura está construida en guadua para disfrutar de la vista más cómodamente y es un lugar ideal para tomar fotos. Para llegar, se puede descender del Mirador Alto de la Cruz luego de subir por las escaleras de Vía Crucis de la calle real, o llegar en carro o caminando por una calle, el carro se puede dejar en las bahías disponibles en el Ecomirador. Aquí mismo hay un café, restaurante, puestos de comida y artesanías.
El casco urbano de Salento está caracterizado por su arquitectura de Colonización Antioqueña, hermosos colores de las casas alrededor de la Plaza de Bolívar, en la calle real y alrededores. El parque principal de Salento es la Plaza de Bolívar, en la plaza está el monumento al Libertador Simón Bolívar y una placa que cuenta su paso por Salento. Alrededor de la plaza hay artesanías, cafés, restaurantes, un supermercado, el CAM (Centro Administrativo Municipal) y la iglesia de Nuestra Señora del Carmen. En la plaza de Bolívar normalmente están los Jeeps o Willys que salen para el Valle del Cocora.
Es un Parque Nacional Natural, un valle montañoso de la Cordillera Central de los Andes rico en flora y fauna, aquí abunda la palma de cera que llega a medir unos 60 metros aproximadamente y es el árbol Nacional de Colombia. Algunas de las especies animales que se encuentran aquí son el Tapir andino, Oso anteojos, Puma, Oso perezoso, Loro orejiamarillo, Tucán celeste, Pava andina, Cóndor andino y el colibrí, muchas de estas especies están en peligro de extinción y por lo tanto están protegidas.
Los Recorridos de Café son unos tours que se hacen en fincas cafeteras, donde enseñan el proceso del café, desde la siembra hasta la preparación de taza de café, finalizando en la degustación de una rica taza de café colombiano. Algunas de estas fincas en Salento quedan a una hora caminando desde el casco urbano, si no se tiene vehículo propio, se puede alquilar un Jeep en la Plaza de Bolivar para que haga el recorrido de ida y vuelta (ellos esperan hasta que se termina el tour), o se puede abordar un Jeep que tenga una ruta cercana a la finca que se desea visitar. El horario de los tours es entre las 9am hasta las 4pm.
Como en muchos pueblos de Colombia, existe la calle real, que es la calle principal del pueblo. En la Calle real vas a encontrar restaurantes, bares, cafés y muchas artesanías. Durante su recorrido se ven muchos colores, casas de arquitectura típica colonial. Al final de esta calle está el Vía Crucis que son unas escaleras donde están los pasos de la Pasión de Jesús, aunque parecen muchas escalas, vale la pena subir, ya que al llegar al final se encuentra el mirador Alto de la Cruz.
Parque Nacional de los Nevados
Cerro Morrogacho
Mirador Alto de la Cruz
Explora nuestra lista de Salento
Las fiestas aniversarias de Salento son las importantes, se celebran los primeros días de enero por su fecha de fundación. Sus principales eventos son el concurso de rajaleñas, coroteo campesino, desfile de bicicletas clásicas, concurso de arriería, reinados, cabalgata y verbenas populares.
La trucha es uno de los platos principales del pueblo, es común encontrarlo en el menú de los restaurantes típicos del pueblo, viene en diferentes preparaciones siempre acompañado de un patacón (plátano verde frito).
Por supuesto por hacer parte del Eje cafetero, es importante tomarse una taza de café en Salento, disfrutar del paisaje, la gente y los amigos.
A parte de la comida típica, en Salento se puede encontrar más tipos de comida debido al crecimiento del turismo al ser visitado por viajeros de diferentes partes del mundo, esto ha hecho que la oferta gastronómica haya crecido y se ofrezcan más opciones. Se puede encontrar comida española, vegetariana, comida rápida, italiana, entre otras.
Explora los lugares para comer y beber en Salento
Por ser un pueblo pequeño, Salento tiene una vida nocturna muy tranquila (excepto en las fiestas aniversarias). Disfrutar de un cóctel, unas cervezas en un bar tranquilo, con música y algún grupo en vivo para disfrutar con amigos, es perfecto para complementar la tranquilidad que ofrece este destino.
Explora los bares y discotecas en Salento
Cómo algunos pueblos del Quindío, Salento es un lugar ideal para comprar artesanías, bisutería, joyas, decoraciones y artículos de vestir, estas son las diferentes piezas artesanas de las que nos podemos enamorar en Salento.
Explora las tiendas en Salento
En Salento el único medio de transporte público que hay son los Willys o Jeeps. En muchos pueblos y ciudades de Colombia los utilizan para ir a las veredas, fincas y puntos comerciales. Es normal ver estos vehículos llenos de pasajeros y algunos de estos de pie.
Por lo general en Salento los Willys o Jeeps están parqueados en la Plaza de Bolívar, de aquí salen para el Valle del Cocora, y en la entrada al Valle de Cocora se puede tomar el de regreso. Normalmente hasta las 6pm sale el último Jeep del Valle del Cocora hacia el pueblo, pero por precaución es mejor preguntar el horario. El transporte en el Jeep tiene una tarifa por persona (como un autobús) o se puede alquilar todo el vehículo para un trayecto (como un taxi).
Por aire se puede viajar a Armenia al Aeropuerto Internacional El Edén o por su cercanía a Pereira al Aeropuerto Internacional Matecaña.
Por tierra se puede llegar a Salento desde Armenia o Pereira. Salento está a unos 25 kilómetros de Armenia, la entrada a la vía a Salento se ubica sobre la Autopista del Café con dirección Armenia-Pereria, 5 km después del cruce a Circasia. La vía a Salento desde su entrada tiene aproximadamente 4 km. Desde Pereira, luego del peaje, está señalizado donde se debe hacer el retorno para tomar la vía a Salento.
En transporte público, salen buses directos a Salento desde los terminales de Armenia y de Pereira.
Los buses en Salento pasan por la estación de bomberos, la Plaza Bolívar y la estación de buses. Cuando se va a salir de Salento es mejor abordar el bus directamente a la estación de buses, también se recomienda preguntar con anterioridad por los trayectos y horarios de salida en la estación de buses o en el Punto de información turística (PIT) ubicado en la Plaza de Bolívar.
En Salento hay diferentes tipos de alojamiento, los más comunes son los hostales, hoteles, hoteles boutique, cabañas y zonas de camping. Hay alojamientos en el casco urbano del pueblo y en zonas campestres cercanas, por esto debes tener en cuenta la ubicación, preguntar si es fácil llegar al pueblo desde el hospedaje y escoger el que sea mejor para ti dependiendo de la experiencia que quieras vivir. Un punto de referencia es la Plaza de Bolívar, que es el parque principal.
Armenia Ciudad Milagro, capital y eje central del departamento del Quindío,
Cuando viajamos a algún lugar, nos gustaría poder vivir al máximo las experiencias que nos ofrece, para esto tenemos que tener presente, que los lugares y culturas que visitamos tienen unos cuidados que deben ser respetados y promovidos por nosotros mismos. No queremos perturbar, dañar o realizar una acción que genere un impacto negativo en nuestra visita, sobre todo debemos trabajar y aportar en la conservación y protección de los lugares naturales y del patrimonio cultural.
Por esto, te invitamos a que tengas en cuenta los siguientes puntos:
Síguenos en nuestras redes sociales
Si deseas ayudarnos a ampliar o corregir alguna información o recomendar algún lugar o actividad, escríbenos a [email protected].
No hay revisiones